Fomentando espacios de transformación permanentes. Actualmente, todo nuestro foco y empeño está concentrado en el fomento y puesta en valor de aquellas experiencias transformadoras que nacen desde la capacidad creativa e innovadora de docentes a lo largo de todo el país que ayuden al despertar de talentos y capacidades en miles de niñas y niños que son parte de un país más despierto, comunitario y colaborativo.
Creemos que en la educación hay una enorme responsabilidad de generar equidad en el acceso a oportunidades y experiencias que transformen realidades. De manera que permita a nuestros futuros líderes descubrir su enorme potencial.
Tecnologías dispuestas para el aprendizaje de acuerdo a cada realidad. Diseño e implementación de instancias de educación by-learning al interior del establecimiento educacional (CEIAP) que promuevan los aprendizajes híbridos con la participación de los diferentes actores que son parte del proceso de enseñanza/aprendizaje.
Los CEIAP son laboratorios que trabajan con sus propios números y propuestas, involucrando al equipo educativo para resolver desafíos de aprendizaje que se generan en sus propias realidades.
El establecimiento se transforma en una comunidad de aprendizaje personalizado, colaborativo e interactivo utilizando las más avanzadas tecnologías y las experiencias de realidad aumentada.
Vocación de servicio y valoración de la ética. La II Cruzada Internacional de Comunicaciones Educativas CICPAZ 21/22 propone utilizar los avances de la tecnología para el desarrollo de la educación orientando el trabajo de aula y su entorno hacia una cultura que promueva la Paz.
Convoca a profesoras y profesores con alta vocación de servicio y de valoración por los temas éticos y formativos para una cultura pacífica.
Capacita a docentes en técnicas virtuales y los conecta con bancos de datos educativos. Genera una red de educadores para la Paz que desarrollen unidades de aprendizaje, espacios y eventos de innovación.
La Educación requiere de grandes transformaciones para conectarse con los cambios planetarios. Asimismo, es indispensable profundizar en el conocimiento y los avances de la ciencia y la tecnología en toda la sociedad.
Nos inspira la misión de generar espacios e iniciativas de diálogo, encuentro, difusión e intercambio de experiencias en un ambiente de pluralismo, amplitud y tolerancia para promover la concordia y la paz. Para ello, es necesario generar estudios cuantitativos y cualitativos que permitan evaluar las innovaciones y generar mecanismos para extenderlas y replicarlas.
La educación debe conectarse con los grandes cambios a nivel planetario cuyos motores son la ciencia y la tecnología. Es por esta razón que se debe compartir con la sociedad los contenidos y hallazgos en innovación que realizan de manera permanente el mundo científico-tecnológico buscando formas didácticas e imaginativas para nutrir a la comunidad de nuevos conocimientos.
Las ciencias están cada vez más ligadas a la comunicación y se torna imprescindible conectarlas con el mundo artístico cultural. Por eso, hemos ampliado nuestro ámbito de trabajo hacia las humanidades, ciencias sociales y la riqueza de todas las artes.
Nuestra vocación educativa es de diálogo y de nuevos espacios que no se agotan en las salas de clases ni en los establecimientos educacionales. La difusión de la inagotable creatividad y descubrimientos del ser humano sobre sí mismo y la naturaleza forman parte de nuestra misión.
La educación democrática y colaborativa para empoderar en la convivencia, el respeto y la tolerancia. La sociedad en su conjunto requiere educación. Nuestra misión no es sólo relacionamos con la educación formal sino que queremos contribuir a formar ciudadanos comprometidos y solidarios con sus entornos.
Pero la humanidad también nos demanda reflexión e innovación para nuestro desarrollo en comunidad. De esta forma, hemos abierto una línea de trabajo en que nos comprometemos a colaborar en la formación de hábitos, conductas y acciones que afectan la vida y convivencia de las personas en la sociedad.
Forma parte de ello la educación en la escuela y sus necesidades: la información y formación de hábitos alimenticios, protección del medio ambiente, cultura cívica y participación ciudadana; todo lo anterior, también será de nuestra preocupación.
En particular, queremos contribuir a la formación de hábitos de convivencia y educar para el emprendimiento en colaboración. Por ello, existe un amplio espectro de actividades referidas a educación social, comunitaria y cooperativa a las cuales contribuir con ideas inspiradoras del buen vivir y que aporten al bienestar general.