A través de una ceremonia realizada vía Zoom, la Fundación Educación Futuro realizó la premiación del concurso VIDEAS 21, iniciativa para promover, estimular y replicar proyectos innovadores y de creatividad en los contextos escolares y académicos, y que contó con una gran participación resultando con 14 ganadores a nivel nacional en sus diversas categorías.
En el Concurso fueron invitados a participar establecimientos educacionales, docentes, estudiantes de pedagogía y académicos de todo el país entre los meses de septiembre y diciembre del 2021 y las bases fueron descargadas por cerca de mil interesados.
El Jurado, estuvo compuesto por la profesora y doctora en educación Auristela Hormazábal, el profesor de educación general básica y doctor en educación Saúl Bravo y la Ingeniera en alimentos y profesora de la carrera de Ingeniería en Alimentos de la PUCV, Jacqueline Reveco, y miembros del Directorio de la Fundación Educación Futuro, en coordinación con el Director Ejecutivo, profesor Jorge González Moya.
Las 4 categorías se organizaron para profesores de aula de niveles preescolares, educación básica, educación media, educación de adultos, Especial y Técnico Profesional; establecimientos educativos de educación pre básica, básica y media, adultos, educación diferencial y técnico profesional; estudiantes de pedagogía que son parte de Facultades de Educación de Universidades chilenas; y docentes de las distintas Facultades de universidades chilenas, que documenten las innovaciones que estén implementando y realizando de manera práctica en establecimientos educacionales y sean presentadas acuerdo con las normas del concurso.
Los primeros lugares fueron para Antonio Briones, de la escuela Emilia Lascar de Peñaflor con el proyecto “Emilia TV, Un Lugar de Encuentro”; Carolina Sandoval, del Colegio Quilacahuin de San Pablo, Región de los Lagos, con la propuesta “Pedagogía para el Buen Vivir; Johanna Cortés, de Jardín Infantil Puerto Aysén de Viña del Mar con el proyecto “Participamos del mundo”; e Isabel Toledo, del Colegio San Martín, con la iniciativa “En armonía con el medio ambiente”.
Para los 4 primeros lugares se les hizo entrega de un computador portátil de gama alta, a los segundos lugares un dron de última tecnología y lentes de realidad virtual, mientras que a los terceros lugares se otorgaron drones y pack de publicaciones.
Al respecto, la educadora Nolfa Ibañez, Premio Nacional de Educación 2021 y miembro del directorio de la Fundación Educación Futuro, valoró la iniciativa y participación docente en el VIDEAS21 “Esto es a lo que yo me refiero cuando hablo de la rebelión docente, a profesores innovadores que participaron acá, ellos son los rebeldes, en el sentido de no haberse acostumbrado a seguir instrucciones, a seguir el lineamientos, sino efectivamente hacer lo que saben hacer, a desplegar sus talentos, su saber pedagógico y a trabajar colaborativamente. Que distinta sería nuestra educación si todo fuese similar a lo que están haciendo las y los colegas que participaron”.
Finalmente, según Rodrigo González, diputado y también miembro del directorio de la Fundación, recalcó que “esta es una verdadera posibilidad de interconexión de experiencias, de irnos enamorando cada vez más de la educación, tenemos un país que está floreciendo y la educación tiene que ser un motor en ese renacimiento de Chile con más justicia, igualdad, oportunidades y con una educación que cumpla ese papel como se encarnó en el concurso”.











